jueves, 9 de abril de 2009

¿ Qué tan relevante es el papel de los medios masivos en la crisis económica-social de cada Nación?

En la sociedad contemporánea vemos que los medios de comunicación irradian mensajes hacia una colectividad, generándose una mutación cultural que moldea comportamientos, actitudes, nuevos modos de ser y comunicarse, llegándo a la pérdida identitaria. El fenómeno mediatizacional es una herramienta de la monopolización del Estado para comprar conciencias, aunque en ciertos casos algunos individuos muestran revelación a la hegemonía, reaccionándo anómicamente, siendo en su mayoría callados por la fuerza estatal; además nos muestran una realidad "virtual" del éxito de las gestiones del país, ocultándonos la realidad "verídica" en la que se aprecian las crisis del Tercer Mundo y el dominio del las naciones poderosas del Primero. Estos elementos comunicacionales(en especial los que implican imágenes) venden por su contenido manipulador en el que los rastros de sangre y dolor son el mayor atractivo, evidenciándo así la pérdida de la sensibilización frente a situaciones que deberian conmovernos.

Aquí aparece el concepto de Tecnoburaocracia, planteado por el brasileño Muniz Sodré en su obra: Sociedad, Cultura y Violencia, el cual aluce a la influencia de la tecnología en el afán de modernización por parte de la "fina" burocracia constitucional, con aportes de índole científica, que apacigüan la producción industrial de materias primas por una tecnología avanzada que, desde mi punto de vista, la llamo "revolución de las máquinas" o automatización, desplazándo la mano de obra humana y afectándo al comercio interno.

Los tecnoburócratas envían sus "ángeles de guerra" (militares) con el fin de generar seguridad, desarrollo y proporcionalmente orden y progreso, pero con la intención de ganar dominio territorial y generar temor colectivo justiciero. Así, el ente gubernamental toma la forma autoritarista controlándo la información y publicidad que se circule por vías telecomunicacionales, evitándo que sus operaciones de corrupción, escándalos financieros y descuidos a la marginalidad no salgan a la luz pública.

Por otra parte, a causa de la negligencia del Estado con respecto a los problemas societales, del aplacamiento de Tercer Mundo por el éxito mundial de las potencias y la urbanización rural, la población afectada busca nuevas fuentes de subsistencia informales, como el tráfico de drogas, que debilita la economía local produciéndo putrefacción del sistema tradicional por los cultivos ilícitos en el campo, que es determinado como el mejor medio físico-territorial para sembrar dichas sustancias, generándose una crisis de agricultura. Por ello, en nuestra sociedad civil colombiana es común la nueva corriente de "empresarios cocaleros" junto con el narcotráfico y aumento de la criminalidad lo que infortunadamente genera aún más violencia. Otros problemas que surgen son: el subempleo o el propio desempleo, marginación, decadencia de las comunidades , miseria, homicidios, desequilibrio ecológico, analfabetismo, mortalidad infantil, secuestros, entre otros.

¿Qué hacer para todo ello? La idea es que el gobierno deje de concentrarse tanto en los asuntos internacionales y se preocupe mas por profundizar en los problemas internos de la población que clama por soluciones y promesas certeras,no falsas ilusiones ni esperanzas inverosímiles.
Autor: July Bolívar
Imágenes tomadas de Google.

1 comentario:

  1. Es un excelente texto donde dejar ver la realidad misma de una Pais... Colombia el cual desde años atras a estado sumergida en Conflictos y Terrorismo quizas sea por la mala informacion o quizas la intolerancia de algunos colombianos.
    Me gusta el texto es agradable, y explica de forma consisa lo que sucede y su punto de vista desde lo que ella sabe y percibe. Exitoss!

    ResponderEliminar