
Con el auge de las nuevas tendecias hay opiniones a favor o en contra de la amenza de extinción que la Internet pronostica a los textos de producción manuscrita o impresos.El libro como objeto material está siendo desplazado por la tecnología cibernética. Ya las publicaciones impresas han pasado a segundo plano y ahora la sociedad prefiere la inmediatez y fragmentación que ofrece la Internet. Los periodistas plantean que el nuevo mercado es la Web, y precisamente la audiencia de este medio es la que está inmiscuyéndose en las salas de redacción y juzgándo el trabajo periodístico junto con sus herramientas, según lo argumenta el francés Bruno Patiño.
Por otra parte, el público ahora puede cuestionar la veracidad informativa por la libertad que otorg a la interacción en una Red sin límites. A pesar de todo aún existe un problema con respecto a que la Internet no tiene todavía una cobertura total, no ha difundido su "Interdependicia y adicción" a todo los entes poblacionales. Las barreras digitales son intraculturales, debiéndo ser universalizado su acceso, para así lograr un exitoso feedback o la llamada retroalimenntación. El poder de informar se ha convertido en un único compromiso con el lector, no más. Finalmente, como lo señala John Burke, no es fiable ni muy conveniente la dedicación lectora cibernética, puesto que esta no nos nutre de grandes temas sino de re
a la interacción en una Red sin límites. A pesar de todo aún existe un problema con respecto a que la Internet no tiene todavía una cobertura total, no ha difundido su "Interdependicia y adicción" a todo los entes poblacionales. Las barreras digitales son intraculturales, debiéndo ser universalizado su acceso, para así lograr un exitoso feedback o la llamada retroalimenntación. El poder de informar se ha convertido en un único compromiso con el lector, no más. Finalmente, como lo señala John Burke, no es fiable ni muy conveniente la dedicación lectora cibernética, puesto que esta no nos nutre de grandes temas sino de re súmenes, fragmentos, título y párrafos incompletos. Ya los periodistas muestran una resignación y adaptación a este medio para simpatizar entre las audiencias y lograr el mayor número de visitas online, sin prestarle mcuha importancia a la "mala cara" que la sociedad expresa frente a los textos de producción escrita.
súmenes, fragmentos, título y párrafos incompletos. Ya los periodistas muestran una resignación y adaptación a este medio para simpatizar entre las audiencias y lograr el mayor número de visitas online, sin prestarle mcuha importancia a la "mala cara" que la sociedad expresa frente a los textos de producción escrita. 
 a la interacción en una Red sin límites. A pesar de todo aún existe un problema con respecto a que la Internet no tiene todavía una cobertura total, no ha difundido su "Interdependicia y adicción" a todo los entes poblacionales. Las barreras digitales son intraculturales, debiéndo ser universalizado su acceso, para así lograr un exitoso feedback o la llamada retroalimenntación. El poder de informar se ha convertido en un único compromiso con el lector, no más. Finalmente, como lo señala John Burke, no es fiable ni muy conveniente la dedicación lectora cibernética, puesto que esta no nos nutre de grandes temas sino de re
a la interacción en una Red sin límites. A pesar de todo aún existe un problema con respecto a que la Internet no tiene todavía una cobertura total, no ha difundido su "Interdependicia y adicción" a todo los entes poblacionales. Las barreras digitales son intraculturales, debiéndo ser universalizado su acceso, para así lograr un exitoso feedback o la llamada retroalimenntación. El poder de informar se ha convertido en un único compromiso con el lector, no más. Finalmente, como lo señala John Burke, no es fiable ni muy conveniente la dedicación lectora cibernética, puesto que esta no nos nutre de grandes temas sino de re súmenes, fragmentos, título y párrafos incompletos. Ya los periodistas muestran una resignación y adaptación a este medio para simpatizar entre las audiencias y lograr el mayor número de visitas online, sin prestarle mcuha importancia a la "mala cara" que la sociedad expresa frente a los textos de producción escrita.
súmenes, fragmentos, título y párrafos incompletos. Ya los periodistas muestran una resignación y adaptación a este medio para simpatizar entre las audiencias y lograr el mayor número de visitas online, sin prestarle mcuha importancia a la "mala cara" que la sociedad expresa frente a los textos de producción escrita. Mientras que personajes como Borges, kant y el mismo Roger Chartier se preocupan por implantar argumentos que justifiquen la vigencia del libro y su escape dela muerte, la mayoría de institucione speriodísticas se interesan por dar buenas entradas a la Web y ser integrantes activos y exitosos en este medio. ¿ En qué terminaremos con estos pensamientos encaminados hacia la popularidad y los resultados económicos, y no la calidad del aprendizaje?. Algo importante por cuestionar y responder. 
Publicado por July Bolívar.
Imágenes tomadas de Google.
 


en este articulo dejas ver muy claramente las falencias del periodismo hoy en dia, la inmediatez y la fragmentacion gracias a la revolucion digital, y que muchas veces los que ejercen esta profesion no tienen mas remedio que seguir estos nuevos estilos para una estabilidad economica. el problema radica en lo que verdadermanete desea una comunidad ya globalizada.
ResponderEliminarme gusto mucho tu articulo muy bueno ♥☺
hace una buena introduccion en el articulo,es muy acertada en su articulo pues es cierto que el internet esta desplazando la lectura de los libros.Este articulo es muy preciso y nos muestra una realidad que nos esta y estara afectando.es muy bueno tu articulo
ResponderEliminar