El texto de Alejandro Grimson acerca de la "Interculturalidad y la Comunicación" nos muestra en el capitulo dos las Dimensiones de la Comunicación. Él plantea los distintos puntos de vista de los seres humanos frente a la adopción de un cultura y su difusión, al igual que las formas de comunicaicón verbales y no verbales. En primer lugar habla de La Palabra y su influencia en el modo de pensar, su papel como moldeadora de ideas, su variación según el lugar de desarrollo, su estilo personal y contextual además de las situaciones de disconformidad que se generan por los miembros de una sola lengua que habitan en diferentes partes geográficas y quieren implantar cambios radicales en ella; lo paralingüístico, que abarca el tono, gritos, silencios, llantos, los olores y simbología de los mismos de acuerdo al contexto; la kinésica concerniente a los movimientos corporales: gestos, extremidades, posturas y acciones faciales. Para este tipo de comunicación el cuerpo es el medio técnico normal en el hombre, lo cual se integra al sistema de canales; el tacto, que en algunas culturas internacionales según el contexto y nacionalidad,puede cambiar su significado; el espacio, que abarca la proxémica (estudio de la percepción, uso y significación del espacio por el ser humano), los grupos sociales y sus zonas, y la distancia física (geográfica=cercanía cultural)y estructural (distancia de un sistema social en función de los valores); y el tiempo, en el que se comprende la historia, sea pasado, presente o futuro, y su papel en el transcurso del modo de vida social. Finalmente, la lectura plantea que los individuos moldean su manera de hacer una interacción de carácter cultural comunicativo de acuerdo a la territorialidad y las costumbres históricas tradicionales. Lo ideal es reflexionar acerca de estos planteamientos y conocer la profundidad de lo que se llama en realidad "comunicación y comunicarnos".
Autor: July Bolívar
Imágenes tomadas de Google.

 


Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto nos muestra un buen plateamiento acerda del capitulo de la obra de Grimson. El autor de esta entrada recrea muy bien de forma conceptual y teórica lo que Grimson nos entrega acerca de la interculturalidad y las dimensiones comunicativas. Todos los factores mencionados(tiempo, espacio, tacto, paralingüística, entre otros)es lo que forma los modos de comunicación de la sociedad. Recomendaría algún enlace a otra página y la continuación de otros aspectos de la obra completa de Grimson. Saludos.
ResponderEliminarEs un buen planteamiento acerca de lo que influye eln la comunicación verba y no verbal. Es un estudio bastante amplio, que espero como visitante de este blog ver mas adelante. Buena redacción. Falta un poco más de opinión personal, pero en general e suna buena entrada
ResponderEliminarEs un texto muy concreto,amplio y adecuado de acuerdo al punto de vista de Grimson de acuerdo a las dimensiones de la comunicacion.se encuentra muy bien constituido marcando las pautas que presentan en el texto.
ResponderEliminar